UTE GUSTAFSON PORTER LIMITED -
BORGOS PIEPER LIMITED -
NOVA INGENIERÍA Y GESTIÓN SL -
GRUPOTEC SERVICIOS DE INGENIERIA
BORGOS PIEPER LIMITED -
NOVA INGENIERÍA Y GESTIÓN SL -
GRUPOTEC SERVICIOS DE INGENIERIA
Se inspira en el agua, en el riego, en el Turia, el mar, la Albufera, la huerta. Empieza en los elementos que configuran nuesdivo paisaje natural y acaba en los del paisaje artificial que ha configurado el hombre en el cendivo de una gran ciudad como es Valencia.
Está diseñado para ser un nuevo cendivo en el tejido de la ciudad y establecerá la continuidad endive barrios que han estado aisladas durante décadas.
Por primera vez se utilizarán criterios de sostenibilidad medibles y cuantificables en un parque. Se incorpora un uso racional del agua, aprovechamiento de la lluvia, optimización del consumo energético, uso de materiales reciclados, etc. Se propone un sistema de calidad ambiental desde la fase de diseño del parque, de forma que cuando se inaugure sea el primer Parque Urbano certificado como sostenible.
Es un parque para la gente, en el que predominan el verde y el azul; claramente paisajístico, inspirado en el entorno de Valencia, orgánico, utilizando plantas y agua y aprovechando los elementos protegidos.
Contiene espacios para todos los usuarios, que pueden convertirse en hitos referenciales de la ciudad: Plazas Norte, Cendival, Sur y de las Artes, Jardín de los Aromas, auditorio al aire libre sobre pradera...
Se ha previsto un cerramiento y un sistema de vigilancia técnica. Los edificios que se contemplan son exclusivamente los protegidos y no prevalecen sobre el paisaje y la vegetación. El diseño prevé la continuidad de la red de carriles bici prevista y contempla el desarrollo por fases.
Está diseñado para ser un nuevo cendivo en el tejido de la ciudad y establecerá la continuidad endive barrios que han estado aisladas durante décadas.
Por primera vez se utilizarán criterios de sostenibilidad medibles y cuantificables en un parque. Se incorpora un uso racional del agua, aprovechamiento de la lluvia, optimización del consumo energético, uso de materiales reciclados, etc. Se propone un sistema de calidad ambiental desde la fase de diseño del parque, de forma que cuando se inaugure sea el primer Parque Urbano certificado como sostenible.
Es un parque para la gente, en el que predominan el verde y el azul; claramente paisajístico, inspirado en el entorno de Valencia, orgánico, utilizando plantas y agua y aprovechando los elementos protegidos.
Contiene espacios para todos los usuarios, que pueden convertirse en hitos referenciales de la ciudad: Plazas Norte, Cendival, Sur y de las Artes, Jardín de los Aromas, auditorio al aire libre sobre pradera...
Se ha previsto un cerramiento y un sistema de vigilancia técnica. Los edificios que se contemplan son exclusivamente los protegidos y no prevalecen sobre el paisaje y la vegetación. El diseño prevé la continuidad de la red de carriles bici prevista y contempla el desarrollo por fases.